Ideas de mapeo


Dominio
Dominio 5: Implementación de la formación

Nivel de dificultad
Intermedio

Duración
2 sesiones de ±1:30H

Herramientas
Bubbl.us

Materiales
  • Ordenador o dispositivo móvil.
  • Conexión a Internet.
Breve descripción

Esta actividad implica la oportunidad de que los alumnos adultos reflexionen sobre lo que están aprendiendo, de manera estructurada, mediante el uso de una aplicación para la elaboración de mapas mentales. La herramienta utilizada permite a los estudiantes adultos crear y organizar relaciones entre conceptos, estructurar y planificar un texto o un proyecto. Los mapas mentales pueden ser el resultado del trabajo colaborativo, ya que pueden ser realizados por más de un usuario a la vez. Los mapas mentales pueden ilustrarse con imágenes y pueden establecer enlaces con otro contenido, como páginas web.

Justificación

Esta actividad tiene como objetivo permitir que los estudiantes adultos utilicen una herramienta que les ayude a reflexionar y organizar ideas, a ser conscientes de lo que entendieron y a establecer vínculos entre los conceptos. También puede tener como objetivo sistematizar y reflexionar sobre un texto, un tema, pero también distinguir entre perspectivas, conceptos y vínculos entre estos.

¿Qué aprenderemos?
  • Organizar ideas y conceptos.
  • Establecer vínculos entre conceptos e ideas.
  • Representar visualmente ideas mediante la creación de mapas mentales.
  • Desarrollar el pensamiento crítico y la razón hacia un tema específico.
  • Reflexionar sobre un tema o materia y crear nuevas ideas.
Notas y enlaces para la herramienta

Bubbl.us es una herramienta online de uso gratuito que permite crear un mapa mental y representar visualmente el vínculo entre los conceptos. Incluye un amplio conjunto de funcionalidades, lo que permite la decisión sobre el tamaño de las celdas, su posición, el vínculo entre las celdas y la adición de texto. Esta herramienta permite compartir, imprimir y descargar mapas en formatos JPG, PNG o PDF.

Descripción detallada de la actividad

Después de trabajar en un tema o texto específico, o si estás dispuesto a planificar una actividad o un proyecto, comienza creando con los estudiantes adultos un mapa mental en una pizarra blanca, pidiendo ayuda a todos.

Luego, muestra cómo las ideas se pueden organizar visualmente y en formato digital, presentando Bubbl.us (o una aplicación diferente de creación de mapas conceptuales sugeridos) mediante el uso de una explicación general de cómo funciona.
Dedica algo de tiempo para que los alumnos adultos se familiaricen con la herramienta y exploren los recursos y funcionalidades que puedan creer que son importantes para el desarrollo de dicha actividad. Es importante explicar qué son los nodos, los puntos centrales de la red y del mapa construido, los subnodos y los enlaces entre ellos que pueden ser diferentes (de dependencia, correlación,…).

Tras esto, pídeles a los estudiantes adultos que creen su propio mapa (el trabajo también se puede lograr en parejas, por dos estudiantes adultos), dándoles tiempo para reflexionar sobre la organización y la representación visual de sus ideas. Los estudiantes adultos pueden agregar imágenes u otros elementos multimedia a sus mapas.

Más adelante, o en la próxima sesión, cada alumno adulto puede presentar el mapa construido o pueden compartirse online en un espacio colaborativo (por ejemplo: en un grupo o comunidad de redes sociales, en una carpeta para compartir incluyendo archivos u otras carpetas, a través de un blog o un sitio grupal,…). Las ideas, la sistematización y el conocimiento desarrollado pueden ser compartidos entre los estudiantes adultos.

En otra sesión, los alumnos adultos podrían trabajar juntos y compartir mapas creados por cada uno de ellos para crear un mapa que podría incluir la contribución de todos ellos, con una discusión y reflexión sobre los temas en función de varios mapas.

Pasos
  1. Crear un mapa de ideas basado en el debate colectivo en una pizarra.
  2. Explorar Bubbl.us (u otra aplicación que pueda permitir construir mapas mentales).
  3. Crear un mapa mental (de acuerdo con objetivos específicos).
  4. Ilustrar un mapa con imágenes o hipervínculos con otras páginas web.
  5. Compartir mapas en una plataforma online.
  6. Identificar diferencias y similitudes entre los mapas creados.
Consejos y trucos

Antes de comenzar la actividad, asegúrate de que los alumnos adultos tengan un correo electrónico para que puedan registrarse en bubbl.us.

Usa bubbl.us para almacenar investigaciones sobre un tema específico. Puedes elegir la creación de un mapa conceptual para mapear eventos históricos globales, discutir ideas para proyectos, presentaciones, informes, etc.

Se pueden utilizar herramientas similares, como SimpleMind (https://simplemind.eu): se puede realizar una descarga en el ordenador; MindMup (https://www.mindmup.com) es una opción también con uso online sin la necesidad de registrarse; Canva (https://www.canva.com/graphs/mind-maps) online requiere registro; GoConqr (https://www.goconqr.com/en/mind-maps) online requiere registro pero de uso simple.

Seguridad e identidad digital

Como educador de adultos, es importante acceder a los datos que se refieren a la recopilación de información de los usuarios en las herramientas utilizadas y las opciones de privacidad independientemente. Se requiere una lectura cuidadosa de los Términos de uso y la Política de privacidad de bubbl.us.

En el menú Seguridad, podemos tener acceso a más información sobre riesgos y precauciones al utilizar tecnologías online. Cuando utilice imágenes disponibles en línea, asegúrese de seguir los derechos de autor.